Ir al contenido principal

Cuando ya no esté contigo...


Cuando esté lejos y haya partido. Cuando ya no esté aquí para observar tu vida, aplaudir tus logros y abrazarte en tus caídas. Cuando ya me haya marchado y mi tiempo de transformar el mundo para que tú no sufras y seas incluido se haya agotado. Cuando ya no pueda ser más tu voz, tu sentir, ni tu pensamiento. Cuando ya sea demasiado tarde para enseñarte aquello que me negué a enseñarte por miedo a que no lo lograras. Cuando el tiempo se haya agotado y ahora te quedas tú con lo que juntos construimos y no terminamos.
Cuando no esté para defenderte de un entorno hostil y poco incluyente y no tengas las herramientas para gritar tus necesidades. Cuando debas pedir ayuda y tu dificultad en atención conjunta y tu lenguaje no te permitan hacerlo. Cuando ya no pueda ser yo quien justifique tu comportamiento ni tus desplantes. Cuando ya no esté más para gritar al mundo entero que tu diagnóstico te limita y a mí también…
No esperes a que la vida te alcance para cumplir tu ciclo de vida. No esperes llegar a la línea gris de la partida para llenarte de miedo y angustia por todo lo que tu hijo aún no ha logrado y tu comunidad no ha comprendido... Es HOY cuando necesitas aprender a darte valor y dar valor a lo que él/ella ha logrado para saber que puedes lograr “el máximo” potencial a pesar de que no sepas cuál es “su máximo potencial”. Es hoy cuando es indispensable ponerle límites amorosos y darle todas las herramientas de independencia, funcionamiento  y auto-regulación que sean posibles para que el entorno no le resulte tan hostil y temeroso.
Es hoy el momento en el que puedes elevar tu voz al unísono con otros padres y exigir lo que a tu hijo le corresponde tan solo por el hecho de ser "gente".
Deja de esperar a que alguien más lo haga por ti, a que te caigan los recursos del árbol que ni siquiera has plantado. Deja de lamentarte y poner como excusa el diagnóstico de tu hijo para no buscar información y educarte. Deja de pensar que si no sabes cómo guiar a tu hijo, es porque nadie te ha dado las herramientas y la información que necesitas. Deja de culpar a tu entorno apático e ignorante de que tú y tu hijo no encajen en la sociedad…
¡Levántate! Mírate al espejo y convéncete que la fuerza del amor de una madre y de un padre, son las armas blancas más poderosas creadas por la naturaleza humana, que pueden aplastar a cualquier dragón de siete cabezas para llegar a la cima del Monte Everest.

Nadie dijo que ser madre o padre era fácil, ni siquiera si los hijos son “normales” o “no normales”. Ser padre de familia es un compromiso con la vida de los hijos y de la humanidad misma. Hoy te invito a que te tomes de las manos con aquellos que están dispuestos a recorrer contigo tu camino; abrázate de tus vecinos de diagnóstico que caminan la misma vereda que tú y construyan juntos las comunidades que quieres que sean parte del planeta que quieren dejar para sus hijos para cuando ya no estés aquí...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los que no saben del autismo

Cuando mi hijo mayor, Eric, fue diagnosticado con autismo en 1998 yo no tenía ni la menor idea de lo que la palabra “autismo” significaba. No sabía que el autismo era un trastorno del neurodesarrollo con el que mi hijo había nacido. No imaginaba que “no” había cura o reparación, tampoco tenía idea de que los niños con autismo presentaban capacidades y necesidades diferentes entre sí, en cuanto a niveles de intensidad y apoyo. Pensaba que la culpa de este trastorno en Eric era por su papá porque él tiene un hermano con un trastorno mental, o quizá era culpa mía por haber pasado momentos de gran tristeza y periodos de adaptación desafiantes para aprender a vivir en un nuevo país y convivir con una cultura que no es la mía. En pocas palabras en aquella época yo era una verdadera ignorante que no sabía nada sobre mi propio hijo Me sentía víctima de las circunstancias y de la vida misma. Trataba de encontrar un responsable de lo que estaba viviendo, me manifestaba como una “pobreci...

Mi sobrino se rehúsa a asistir a la preparatoria. Él está diagnosticado con autismo, ¿cómo podemos ayudarlo?

Esta pregunta tiene un sin número de respuestas, ya que todo depende de las habilidades, retos, experiencias, apoyos escolares, la comunicación entre padres y escuela que han venido asistiendo durante los primeros años de escuela de Antonio. Para responder de manera objetiva, debo citar lo que la tía de Antonio me comentó: “Antonio tiene una condición rara, los médicos y psicólogos no han dado con su padecimiento, dicen que es un síndrome pero que lo diagnostican como autismo para que tenga la ayuda en la escuela. El tiene problemas con adaptación social, sin embargo actúa casi normal. Antonio es muy bueno dibujando y en los deportes, especialmente el futbol americano. Es un chico de rutina, le cuesta trabajo salir de ella pero finalmente acepta; en general es obediente; también es repetitivo: hace o dice una cosa hasta que se le dice “fue suficiente”. Salió con un buen promedio de la secundaria.” En la actualidad, la escuela ha dejado de ser el lugar favorito de much...

¿Qué tenemos de "especiales" las mamás de hijos "especiales"?

...Este es un tema inagotable, especialmente cuando sabemos que TODOS LOS HIJOS SON ESPECIALES; cuando sabemos que cada uno de ellos tiene necesidades específicas y únicas determinadas por su temperamento, personalidad, carácter y por la relación que hemos formado con cada uno de ellos a lo largo de sus vidas. Qué difícil es nombrarme "madre especial" cuando en casa tengo dos grandes amores a los que no puedo medir con una cinta métrica para identificar que cariño es más grande o más profundo. Son dos amores que se complementan y me requieren cosas iguales pero de diferente forma: uno de ellos necesita mi atención continua, una educación modificada para poder evolucionar, mi capacidad de regular mis emociones para poder guiarlo con amor. Requiere que yo me eduque continuamente para entender su silencio a medias y sobre todo se beneficia inmensamente de que yo tenga una paciencia de “santa” para no involucrarme en sus arranques de ansiedad cuando no logro entender lo qu...