Ir al contenido principal

¿Cómo rescatarte a ti misma?



Puede llegar un momento en el que sientes que no puedes más, que el miedo y el dolor te rebasan, que la incertidumbre se confunde con las células de tu cuerpo y se apropia de tu respiración. ¿Cómo entonces te rescatas a ti misma? ¿Cómo surges de nuevo y te atreves a sacar fuerza de tus mismas células para reinventarte de nuevo? Surges cuando te dices a ti misma: “Soy demasiado valiosa como para prescindir de mí, me necesito para salir adelante, soy mi peor enemiga y también mi más fiel amiga…” En ese momento te tomas de la mano y gritas al universo que necesitas ayuda, que no puedes con el peso de tus propios pensamientos y emociones, que te estás volviendo loca, y que estás arrastrando contigo a quienes más confías en ti. En ese momento el cielo se abre, encuentras escritos tirados en medio de una calle solitaria que te señalan con un marcador fluorescente que has sido escuchada, que la luz está al otro lado del laberinto oscuro de tu desesperación.

En el momento que regresas de ese sueño que más bien parece una pesadilla, llega a tu corazón una voz que antes parecía inaudita para revelarte que mantengas la esperanza, que no te rindas, que la caída del precipicio puede parecer interminable pero que el fondo de ese precipicio está más cerca de lo que puedes imaginar.

¿Cómo te rescatas a ti misma sin morir en el intento?… Justamente así, muriendo en e intento. Mueres como la que eras y reencarnas en la esperanza, abriendo nuevamente los ojos para responderte la pregunta: ¿para qué amanecí viva de nuevo el día de hoy?

Levántate con el propósito de vivir, de respirar, de mirarte al espejo y regalarte una sonrisa. Levántate con la idea de que ese día tienes la oportunidad de comenzar de nuevo, de inventar una nueva historia de vida, de observar tu entorno con la admiración de un niño pequeño que sale a la calle por primera vez y se sorprende de ver un perro con cuatro patas, un auto que echa humo por un tubo, una mujer caminando con una minifalda de cuadros que deja mostrar su amor por la vida, un hombre de gran barriga que parece haber soñado con una hamburguesa al carbón. Despierta a la vida, surge, vibra, finge estar convencida de que tu vida tiene un propósito hasta que finalmente, después de tanto fingir… tu vida finalmente recupere el sentido.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Inclusión, ¿una utopía o una realidad?

Inclusión... ¿una utopía?, ¿un ideal?, ¿un sueño inalcanzable para la raza humana? No lo sé, pero mientras exista el mal entendimiento de que somos una especie con una inmensa diversidad y por lo tanto de inagotables diferencias, será un reto entender de raíz lo que es la inclusión y llevarla a cabo. La inclusión no debe ocurrir únicamente con personas con diagnósticos neurológicos o biológicos, la inclusión debe ocurrir bajo cualquier circunstancia en la que una persona o un grupo de personas sean mal entendidas por el resto. La exclusión ocurre con los adolescentes están por vivir una etapa mal entendida y los tachamos de rebeldes, no pensantes e irresponsables; con el autismo por ser una condición que no tiene explicación "lógica" y por lo tanto, no hay lógica general para relacionarse con ellos. Con los diagnósticos en los que faltan o sobran cromosomas porque físicamente nos parecen diferentes y sus necesidades biológicas son muy diferentes a las del resto. Co...

Los que no saben del autismo

Cuando mi hijo mayor, Eric, fue diagnosticado con autismo en 1998 yo no tenía ni la menor idea de lo que la palabra “autismo” significaba. No sabía que el autismo era un trastorno del neurodesarrollo con el que mi hijo había nacido. No imaginaba que “no” había cura o reparación, tampoco tenía idea de que los niños con autismo presentaban capacidades y necesidades diferentes entre sí, en cuanto a niveles de intensidad y apoyo. Pensaba que la culpa de este trastorno en Eric era por su papá porque él tiene un hermano con un trastorno mental, o quizá era culpa mía por haber pasado momentos de gran tristeza y periodos de adaptación desafiantes para aprender a vivir en un nuevo país y convivir con una cultura que no es la mía. En pocas palabras en aquella época yo era una verdadera ignorante que no sabía nada sobre mi propio hijo Me sentía víctima de las circunstancias y de la vida misma. Trataba de encontrar un responsable de lo que estaba viviendo, me manifestaba como una “pobreci...

Así es la carta que Albert Einstein escribió a su hija

"Cuando propuse la teoría de la relatividad, muy pocos me entendieron, y lo que te revelaré ahora para que lo transmitas a la humanidad también chocará con la incomprensión y los perjuicios del mundo. Te pido aun así, que la custodies todo el tiempo que sea necesario, años, décadas, hasta que la sociedad haya avanzado lo suficiente para acoger lo que te explico a continuación. Hay una fuerza extremadamente poderosa para la que hasta ahora la ciencia no ha encontrado una explicación formal. Es una fuerza que incluye y gobierna a todas las otras, y que incluso está detrás de cualquier fenómeno que opera en el universo y aún no haya sido identificado por nosotros. Esta fuerza universal es el AMOR. Cuando los científicos buscaban una teoría unificada del universo olvidaron la más invisible y poderosa de las fuerzas. El Amor es Luz, dado que ilumina a quien lo da y lo recibe. El Amor es gravedad, porque hace que unas personas se sientan atraídas por otras. El Amor es...